Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter! Sígueme en Instagram!
Mostrando entradas con la etiqueta Mis libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis libros. Mostrar todas las entradas

Mis novelas ya disponibles en Google Play y otras plataformas


¡Buenos días, Eternos! Hoy, si no os importa voy a hacer un poco de autobombo. Porque también está bien hablar de vez en cuando de uno mismo ¿no? Sobre todo cuando hay noticias. Eso es lo que traigo hoy: noticias.

Renovarse o morir. Eso es lo que dicen ¿no? Y es un buen consejo. Yo, en estos momentos, me encuentro en esa fase: renovándome. El primer paso fue la creación del blog El rincón del community manager  y sus respectivas Redes Sociales (por ahora solo Twitter y Facebook). Lo hice así para separar mis dos facetas, la de Community Manager y la de escritor. En este blog tenéis cosas de libros y en el otro, cosas de Social media y similares.

El segundo paso ha sido, quizás, el más complicado. Remaquetar todos mis libros para subirlos a plataformas distintas de Amazon. Digo que es más complicado porque cada plataforma tiene sus preferencias a la hora de la maquetación y hay que hacerlo una a una. Pero, ¡oye, que ya está hecho! Ya tenéis todos mis libros (para no mentiros, casi todos, los más importantes) en plataformas como Google Play, Smashwords, Itunes y Barnes & Noble, además de en Amazon.

Además, en casi todas ellas tenéis Quinox 1: Exilio; Quinox 2: Las piedras de la decadencia; La cabeza de la serpiente y El guardián de la fantasía completamente gratis. En Amazon no están gratis porque no me dejan ponerle precio 0, pero todo se andará.

En la sección Obra, en la página dedicada a cada novela, he puesto enlaces a Amazon y Google Play, que son las plataformas más populares, pero están en mucho más sitios: ITunes, Barnes & Noble, SmashWords, Kobo... Si tuviera que poner todas y cada una de las plataformas en las que están me faltaría blog. Aunque... umm... bueno, ya se me ocurrirá algo.

Después de esto, habrá un tercer paso, pero será más complicado aún y llevará más tiempo. Por eso, por ahora, no voy a decir nada. Pero os iré informando con el tiempo, no os preocupéis.

Mientras tanto, los personajes del Universo Quinox os esperan en sus nuevos hogares. No les hagáis esperar.
Share:

¡¡Novelas gratis!!

¡Saludos y propicios días, Eternos!


Ya sabéis que a veces me gusta hacer regalos. Por cualquier cosa. Hoy me he despertado y por primera vez en mucho tiempo he tenido un poco de frío, así que he pensado: "¿Por qué no celebrarlo?".



Y eso voy a hacer. Mañana, para celebrar que hace fresquete podréis descargar completamente gratis de Amazon, las cuatro primeras entregas del Universo Quinox. O sea:

y

Y como, además, los de Endesa dijeron que iban a cortar la luz y al final no lo han hecho, voy a celebrarlo también regalándoos:


Para descargarlos solo tenéis que entrar en el enlace correspondiente y... listo.



Descargadlas, leedlas y comentarlas en Amazon. Es algo que no os cuesta nada y para el autor es un auténtico regalo. Y si podéis compartir esta entrada para que el resto del mundo sepa que puede tener cinco (5) novelas gratis pues mejor que mejor. Me haceis un rey.
Share:

La sangre de Valaquia 2 ya a la venta

Pues ya ha llegado el día. Ya podéis comprar en Amazon la nueva entrega de Cazadores del inframundo, La sangre de Valaquia 2. Ha sido una novela que ha costado escribir. Es de esas que tienes muy claras, pero que, por alguna razón, se te atraviesan.

Pero al final todo ha salido bien. O eso espero, al fin y al cabo, sois vosotros los que tenéis que decirlo. Si queréis comprarla solo tenéis que pinchar aquí y ya está. ¡Más fácil imposible!  Como siempre, aprovecho para recordaros que a los autores, autoeditados o no, nos encanta tener reseñas y comentarios sobre nuestros libros. Por eso, cuando leáis La sangre de Valaquia 2, os animo a que pongáis vuestra opinión en la página de venta de Amazon, sea buena o no. Además de gustarnos, nos ayuda un montón para dar a conocer nuestras historias. Es solo un momento y no os cuesta nada. ¡Gracias!

También aprovecho para comentaros que, a partir de hoy, me voy a tomar unas vacaciones hasta mediados de septiembre más o menos. Hace mucho calor y los escritores también tenemos que estar fresquitos y descansar nuestra neuronas.  Cuando vuelva, comenzaré a escribir mi nueva novela, que será... Bueno, ya os lo diré.

Por favor, pasadlo bien lo que queda de verano, pero no hagáis el tonto con los coches y eso ¿eh? Leed mucho, disfrutad mucho y bebed mucha agua, que está la cosa muy complicada.

¡Saludos, Eternos! ¡¡Nos vemos en septiembre!!
Share:

¿Qué podréis encontrar en La sangre de Valaquia 2?


¡¡¡Buenos días!!!

Hoy estoy contento. Llevo una semana escribiendo casi sin parar. Aun queda algo para terminar La sangre de Valaquia 2, pero va por buen camino. No me gusta dar fechas, ya lo sabéis, a menos que ya esté el manuscrito completamente terminado. Como no es el caso, simplemente diré que lo publicaré dentro de poco.

Pero sí que puedo comentaros algunas cosillas de lo que vamos a encontrar en sus páginas (o posiciones, siendo como es en electrónico). Como no puede ser de otra forma, La sangre de Valaquia 2 va a estar cargada de acción y aventura, persecuciones en coche y comentarios jocosos por parte de Alias.

Pero claro, hay que ser consecuente con la historia y, si bien Alias seguirá en sus trece, metiéndose con los malos y haciendo chistes de los suyos, estará un poco más contenido. ¿Por qué? Pues porque la historia lo exige así. La cosa se ha puesto muy complicada para el aventurero melenas y no son situaciones para estar diciendo chorradas todo el rato. Pero tranquilos, Alias seguirá siendo Alias.

También tendremos algo de lo que ha carecido la serie de Cazadores del inframundo siempre: amor... o algo parecido, ya lo iréis viendo. Habrá personajes nuevos, viejos conocidos e incluso alguno que hace doblete y se viene de otra serie a pasar el rato.

Respecto a la conexión con el Universo Quinox, tampoco os voy a decir mucho. Ya sabéis que me gusta que vayáis descubriendo los guiños con la lectura. Así es más divertido. Solo diré que tiene mucha, mucha, mucha conexión, sobre todo con Quinox 4: Proyecto Caos y Quinox 5: Ascensión. De hecho, podríamos calificar La sangre de Valaquia 2 como una especie de anexo a las otras dos novelas.

Meter a Cazadores del inframundo en el Universo Quinox no ha sido fácil. Originalmente eran dos universos diferentes, así que he tenido que hacer auténticos malabarismos para unirlos. El primer paso fue con Cadena Plateada 2: Arenas de oro. En esa aventura no se mencionaba a Alias ni a ninguno de los personajes de Cazadores del inframundo pero, ¡oye! ¡se llama Arenas de oro y sale un hombre lobo! Más claro agua ¿no? Además, sentaba ciertas bases para lo que sería el díptico de La sangre de Valaquia.

La sangre de Valaquia 1 fue el segundo paso. Es cierto que no está tan conectada al Universo Quinox como debería, pero la historia era la que era. Y prefiero hacer las cosas bien, poco a poco, sin prisas. Aun así, sí que tiene ciertos guiños reconocibles para cualquiera que haya leído las demás novelas.

La sangre de Valaquia 2 es la inclusión total y definitiva de Víctor Alias en el Universo Quinox. De hecho, casi diría que es una de las novelas más importantes del Universo Quinox. Y además, sentará las bases de Apocalipsis (nombre provisional), la novela que reunirá a Quinox, Cadena Plateada, Víctor Alias y Lince Smith y que será la culminación de todo esta saga.

Ya hay quien me ha preguntado si después de Apocalipsis seguiré escribiendo novelas del Universo Quinox. La respuesta es... posiblemente. ¿Quién sabe? Tal vez. Es posible. Por ahora prefiero centrarme en terminar esta historia y más adelante... pues a ver qué dicen las musas.

Mientras tanto, os invito a que descarguéis completamente gratis las dos primeras entregas del Universo Quinox en formato PDF. Podéis encontrarlas en la sección Descargas Gratuitas. Y si os gustan... ¿Quién sabe? A lo mejor queréis acompañarme hasta el final del camino.

Share:

Riverside Falls, o cómo escribir una novela a lo loco


Cuando empecé a escribir Riverside Falls estaba en plena Stephen King Manía. Leí varios libros seguidos del genio del terror y, de alguna manera, me impregné de ese estilo y decidí seguir algunos de los consejos de escritura que da en su obra Mientras escribo.

Uno de los libros que leí fue La cúpula (Gran libro, gran serie, pero nada que ver el uno con la otra). Y Riverside Falls le debe muchísimo a La cúpula. No me tiemblan las manos al reconocer que intenté, guardando las diferencias, imitar el estilo del tito King. Le presté más atención al escenario, describiendo la ciudad como si de un personaje se tratara; he sido más detallista en esta última novela que con las del Universo Quinox o cualquiera de las novelas independientes. Que lo haya hecho bien o no, ya me lo diréis vosotros. Pero ha sido una experiencia interesante evolucionar como escritor.


¡A lo loco! ¡A lo loco se vive mejor!

Otro de los consejos que seguí de Stephen King fue el de improvisar. Normalmente hago un guión de la novela. A veces más básico, otras más detallado, pero siempre voy sobre seguro. Con Riverside Falls fue distinto. Simplemente escribí. Cogí un folio, un bolígrafo, y me lié.

Cuando escribí la primera frase de la novela no tenía ni idea de por dónde iban a ir los tiros. Solo tenía dos nombres: el de uno de los personajes principales, Jack Mallory y el del pueblo, Riverside. No sabía qué iba a pasar, ni siquiera sabía qué tono iba a tener la novela, ni el género. Nada de nada. Solo me dejé llevar.

Ha sido divertido hacerlo así. Escribir la novela de esta manera, se parece mucho a leerla. No sabes qué va a pasar en la siguiente página y te sorprendes cuando tal o cual personaje decide tomar una decisión importante. O cuando sucede algo que no tenías previsto. Hace que la novela fluya de forma más natural. Además, es un ejercicio mental bastante interesante, que te obliga a buscar soluciones para que todo cuadre y tenga sentido.

Casi todo a mano

Otra de las diferencias con el resto de mis novelas es que está escrita prácticamente entera a mano. Eso es porque cuando la empecé a escribir estaba de vacaciones en Cádiz y se me olvido llevarme el ordenador portátil. Normalmente, me despierto muy temprano, bastante antes que mi novia, así que, entre las siete de la mañana que me despierto yo y las diez que se despierta ella, tenía que hacer algo para no aburrirme.

Riverside Falls la he escrito a mano. La siguiente la escribo así.

Resulta que, mientras Robin hacía sus cosas en el jardín de la casa que habíamos alquilado, cogí unos folios que había por allí, un bolígrafo y me puse a escribir. Imaginaos mi sorpresa cuando comprobé que escribir a mano me dejaba la mente más lúcida. Veía los detalles casi como si estuviera allí. El pequeño pueblo de Riverside Falls cobró vida en mi mente. Casi podía estirar la mano y palmear el hombro del capitán Ryan Fox o guiñarle un ojo a Lorenn Gueller. Todo estaba allí. Solo tenía que plasmarlo en el papel.

Evidentemente es más lento hacerlo así, pero los resultados creo que merecen la pena. No sé si la siguiente que escriba también la escribiré a mano, pero me lo estoy planteando.

En definitiva, Riverside Falls es una novela distinta a las anteriores pero que, creo, lleva mi sello. A pesar de tener algo más de detalle y descripción me parece que no me he pasado y, al menos según mis lectores 0, se lee rápido y bien. Hay misterio, algo de humor, enigmas y algunas sorpresas. Espero que os guste.

¡Lee ya el prólogo de Riverside Falls!

Compra Riverside Falls
Share:

Escribiendo (I): Un poco de historia


¿Os habéis preguntado alguna vez cómo escribimos las historias los que escribimos historias? ¿De dónde surgen las ideas? ¿En quién pensamos cuando creamos un personaje? Seguro que, como lector, más de una vez has imaginado al autor de la novela que estás leyendo sentado frente al ordenador, con un cigarro humeante en la boca y una copa de whisky en la mesa. ¿Qué pasará por su cabeza?

En esta serie de artículos que voy a comenzar os voy a hablar de eso. Pero no en general, yo no puedo hablar por mis compañeros de letras. Os voy a hablar de cómo lo hago yo. Para quién escribo, por qué escribo, qué es lo que me obliga cada día a sacar de mi las historias que voy publicando por Amazon.

Como es normal, tendré que empezar desde la base ¿verdad? Yo cuento historias y lo lógico sería contar MI historia. Así que os voy a poner en antecedentes. No os preocupéis, no será muy largo. O sí, no lo sé.

Share:

Video reseña de Quinox 1: Exilio en Las puertas de la literatura


Nunca habian hecho una vídeo reseña de un libro mío. Por eso me alegré tanto cuando Carlos  Mauricio Jr. me dijo que quería hacer una del Universo Quinox. Sin pensarlo un instante le mandé  algunos libros para que los leyera y los reseñara cuando quisiera. Los que me conocéis sabéis que no estoy en esto por el dinero y que nunca me niego a enviaros un libro si me lo pedís amablemente. Por cosas como esta.

Os dejo con la vídeo reseña y, señores reseñadores y reseñadoras, si queréis reseñar un libro mío, no lo dudéis, Con un mensaje en Facebook o un email, basta.



Podéis suscribiros al canal Las puertas de la literatura de Carlos Mauricio Jr.


Share:

¿Qué es el Universo Quinox? Víctor Alias


Si hay un personaje en el UQ que ha pasado por muchas fases es el bueno de Víctor Alias. Lleva dando vueltas por mi cabeza desde hace... no sé, ¿12 años? Recuerdo que cuando estaba en el ejército allá por el año 2003 pasaba algunas de las eternas noches de guardia escribiendo guiones sobre Víctor, desarrollando su personalidad e inventándome historias con él como protagonista. Sí, aunque ha sido el último en llegar, Alias es el más longevo de todos.

El primer germen de Víctor Alias lo encontramos en las novelas de Clive Cussler dedicadas a su personaje Dirk Pitt (si habéis visto Sahara sabréis de quién os hablo). El protagonista de esa serie es un buceador que se mete en ciertos follones al más puro estilo Indiana Jones, siempre lleno de sarcasmo y alguna frase ingeniosa. Ese es el tipo de personaje que me gusta. Pero no fue eso lo que me animó a crear a Víctor Alias.

Dirk Pitt es un alter ego de Clive Cussler. El personaje es igual, físicamente, que su autor; les gustan las mismas cosas. Son, en definitiva, la misma persona, guardando las diferencias evidentes. Yo quería hacer algo así. Y así nació Víctor Alias. Psicológicamente, Alias soy yo. A ambos nos encantan las series, los bollos, el rock and roll clásico y somos fans incondicionales de Bon Jovi. Los dos somos muy irónicos y sarcásticos y nos gusta bromear en momentos de tensión. Es más, incluso la cazadora que Alias lleva en la portada de El templo de Salomón, está inspirada en una cazadora real que me gusta mucho, pero que Robin se cargó un día jugando.

Una vez creada la personalidad de Alias (que no fue muy difícil, como podéis adivinar) había que ponerlo a vivir aventuras. Aquí fue cuando me volví loco y la razón de que tardara tanto en escribir su novela. La primera encarnación que tuvo fue la de un escritor, exmilitar, que por azares del destino acababa buscando la mítica ciudad de la Atlántida. Esta novela tenía hasta nombre, Cartas desde el mundo perdido. No me convencía.

Entones lo convertí en un aventurero tipo Indiana Jones, que viajaba de ciudad en ciudad en busca de aventuras. Esta encarnación me parecía demasiado típica, así que lo adorné con unas cicatrices en los brazos que nunca curaban y que ocultaba permanentemente tras unas vendas. Tampoco me gustó.

Víctor Alias comiéndose uno de los bollos de Gregory.
Y entonces llegó la serie Sobrenatural y uno de sus personajes principales, Dean Winchester (interpretado por Jensen Ackles). Cuando vi el primer capítulo recuerdo que pensé: "¡Coño! ¡Es Víctor Alias!". La personalidad de Dean cuadraba perfectamente con mi personaje, eran prácticamente el mismo. Sobrenatural me dio la idea de convertir a Víctor en un cazador de entes sobrenaturales, pero ya había muchas series y libros y películas así. Pero... ¿y si mezclaba la aventura tipo Indiana Jones con los monstruos? ¿Y si hacía de Alias un cazador que viajaba por el mundo en busca de objetos místicos? ¿Qué descubría catacumbas enterradas y templos bajo tierra mientras un vampiro o un hombre lobo intentaba matarlo? Podría molar. Sería interesante y original.

Y así nació Cazadores del inframundo: El templo de Salomón. Después de esa novela decidí meterlo en el Universo Quinox porque un día imaginé una conversación entre Quinox y Alias. Dos personajes tan diferentes tenían que compartir novela en algún momento.

Y el resto, como suele decirse, es historia.

SI QUIERES LEER MÁS SOBRE VÍCTOR ALIAS:

Share:

¿Qué es el Universo Quinox?: Las series

Perdón por el diseño. Soy escritor, no diseñador gráfico.
Hago lo que puedo.

El Universo Quinox surgió hace ya varios años. Lo primero que escribí fue una trilogía de relatos, con Quinox como personaje principal, que no tenía nada que ver con la versión que todos conocéis. Está disponible en Amazon. En esta primera versión no existían los Eternos, ni las Piedras de la decadencia, ni siquiera había alas de por medio, ni Llama Blanca... Era una versión bastante más suave. Tiempo después llegó Amazon y su Kindle Direct Publishing y con ellos llegó un Quinox renovado y más trabajado. Y ahí, con ese Quinox más oscuro y con más detalle comenzó el Universo Quinox.

Share:

¿Y ahora qué?

Mono pensando en qué escribir ahora
¿Y ahora qué? ¿Víctor Alias? ¿Novela nueva? Umm...
¡Buenas, Eternos!

Mi última novela publicada fue Riverside Falls, una historia de ciencia ficción sobre un pueblo y ciertos misterios que los personajes tienen que desentrañar. La verdad es que me gustó mucho escribir esa historia porque me volví un poco loco para hacerlo. No hice guión, ni fichas de personajes, ni nada que se le pareciera. Usé el método King, que consiste en escribir y a ver qué va saliendo. Y creo que salió bien.

Pero hoy no quería hablaros de Riverside Falls. Hoy quiero hablaros de mi próxima novela... que no tengo ni puñetera idea de cual va a ser. Porque ese es el problema después de terminar una historia. ¿Y ahora qué?

Share:

Portada para la serie de Cadena Plateada



Ya tenemos portada para Cadena plateada 1: La Tormenta. La primera de las tres historias que presentará a Mike Scoot y su alter ego justiciero. Ha sido diseñada, como todas las del Universo Quinox, por Andrea Saga. Podéis saber más de Andrea desde los siguientes enlaces.


Cadena plateada desembarcará dentro de poco en Amazon. ¡¡Estad atentos!!

Share:

El guardián de la fantasía gratis hasta el día 12 de febrero



Pues nueva promoción gratuíta para El guardián de la fantasía. Cinco días, hasta el día 12, en el que podréis meteros en varias historias de distintos géneros: ciencia ficción, fantasía heroica, romanticismo, algo de humor... ¿Os vais a perder el origen de los Ovnis, o el viaje de un príncipe para salvar su mundo? ¿Queréis experimentar la salvación del amor o participar en un alocado concurso protagonizado por zombis famosos? 
Pues no lo penséis más y descargaros directamente a vuestro Kindle, completamente gratis, El guardián de la fantasía.

Podéis llegar a la página de descarga directamente desde los siguientes enlaces:

DESCARGA EL GUARDIÁN DE LA FANTASÍA
Share:

Nueva portada para El templo de Salomón

El gran Nacho Tenorio ha dibujado una nueva portada para Cazadores del inframundo: El templo de Salomón. En eella le ponemos rostro a Víctor Álias y Zelinda Von Berg. La verdad es que ha quedado muy bien. ¿Qué opináis?


Podéis ver más ilustraciones de Nacho en su blog http://nachotenorio.blogspot.com.es/

Share:

El Carromato de Max

Todos los que hayáis leído Habitación fantasma sabréis qué es el Carromato de Max. Algunos lo habréis buscado en internet por curiosidad y otros pensaréis que es ficción. Pero no, amigos, no lo es. El Carromato de Max existe, está en Mijas, es amarillo y guarda tesoros en miniatura.


Si hubiera que describirlo de alguna manera sería como "un museo raro de cojones". Tenemos una cabeza humana reducida, pulgas disecadas y disfrazadas, bailarinas talladas en un palillo de dientes, ratoncitos hechos con migas de pan, La última cena de DaVinci en un grano de arroz, una batalla naval en la cabeza de un alfiler...
Los que paséis por Mijas podéis entrar en él por solo 3 eurillos y conocer de primera mano lo que vio Dani cuando fue a visitarlo con Cristina. Yo he ido más de una vez y nunca me cansó de admirar las curiosidades que contiene.

Abraham Lincoln retratado en una cabeza de alfiler


Share:

Víctor Alias, el personaje de las miles de vidas

Desde que terminé y publiqué Quinox, el ángel oscuro 3: Eternos estoy en una de esas épocas en las que no sé que leches escribir. Sólo tenía clara una cosa: no sería una novela de Quinox. Así que empecé a mirar mi base de datos de personajes e historias para hacer el casting. 
Al principio me decanté por El enigma de Carcassonne, una novela de aventuras con la ciudadela del sur de Francia, Carcassonne, como trasfondo. Pero empecé a documentarme y me di cuenta de que no era tan fácil como yo creía. Entonces decidí dedicar un tiempo para leer sobre el tema y empaparme en condiciones antes de escribirla.
Después, empecé a escribir otra novela de aventuras que llevaba mucho tiempo dando vueltas por mi cabeza: Cartas desde el mundo perdido. Una carta misteriosa, un exmilitar con ganas de guerra y la Atlántida esperando a ser descubierta. Pero yo, para escribir una historia, necesito que dicha historia me entusiasme. Como dijo David Mateo (Tobias Grumm) una vez: "Necesito verla en technicolor"). Y Cartas desde el mundo perdido, por ahora, la veo en blanco y negro. Tal vez no sea su momento.
Y, al final, parece que va ganando enteros una novela de terror y aventuras, con un cazador de demonios en busca de su pasado. Aún no tiene nombre, pero me está gustando. El blanco y negro va pasando al color y, si sigue así, pronto la veré en 3D. No sé si será mi siguiente novela, pero tiene posibilidades.
¿Y qué tienen estas tres novelas en común? Pues el  personaje: Víctor Alías. Este personaje ha estado dando vueltas en mi cabeza desde hace, por lo menos, siete años. Ha pasado de ser militar, a exmilitar. Ha sido arqueólogo, administrativo, aventurero de profesión. Ha tenido más vidas que un inmortal y, al final, parece que va decantándose por cazador de bichos. Eso sí, la personalidad siempre ha estado intacta. Es un personaje guasón, borde en algunos momentos, siempre de buen humor a pesar de las circunstancias y buena gente en general. Me gustaría mucho que lo conocierais pero ¿cuál será al final su historia? ¿Matará bichos, buscará la Atlántida o encontrará un tesoro en las catacumbas de Carcassonne?
Share:

Quinox, el ángel oscuro 3: Eternos ya a la venta

Bueno, pues ya está hecho. Eternos ya está disponible para todo aquél que quiera saber como Tom Randall se convierte en el héroe que está destinado a ser. 
Eternos me ha costado especial trabajo terminar. Para ser sincero, hasta hace un par de semanas, la Saga Quinox no acababa de levantar el vuelo en Amazon (ahora parece que se están animando la ventas un poco). Poco más cuarenta copias en total. Son poquitas, sí. Pero ¿qué queréis que os diga? ¡Son mis treinta o cuarenta copias y estoy muy contento con ellas! Cuarenta personas que se han adentrado en el mundo de Quinox y cuarenta personas a las que, por lo que me dicen algunas de ellas, les está gustando. Y solo por eso, se merecen un buen final, una historia que les guste. Y por eso he tardado tanto en terminar Eternos, porque quería agradecerles el haberse gastado los noventa centimillos que cuesta en la Saga.
Así que le he dado vueltas y más vueltas a la novela. La he dejado descansar, me he enfadado con Tom porque hacía lo que no tenía que hacer, he vuelto a ella con ganas, me he peleado con los personajes... Y al final, por fin, Eternos ha visto la luz.
¿Habrá más Quinox después de Eternos? Por supuesto que sí. Tom Randall, Llama blanca y compañía son buena gente. Lo he pasado bien y quiero volver a pasear con ellos por las calles de Raven City. Pero no ahora. Tenemos que descansar los unos de los otros un tiempecito.
Mientras tanto encararé otros proyectos que tengo en mente. Hasta entonces, Randall y sus amigos se despiden con cariño.
Yo, por mi parte, espero veros por aquí a menudo, que se acercan cosas chulas.

Podéis comprar Quinox, el ángel oscuro 3: Eternos desde el siguiente enlace:  https://www.amazon.es/dp/B007BKMC6W
Share:

Contacto

Podéis contactar conmigo desde Facebook, Twitter, Instagram o desde el email: carlosmorenoescritor@gmail.com

Recent Posts

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Entradas populares

Con la tecnología de Blogger.

Text Widget

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate another link velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Pages

Theme Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.

Contact Us

Our Company Inc.
2458 S . 124 St.Suite 47
Town City 21447
Phone: 124-457-1178
Fax: 565-478-1445
Website: example.com

Facilisis rutrum! Maxime corporis accusamus inceptos quibusdam fugit porttitor consectetur.

Unordered List

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *